Convenio entre CCI y MAC UC busca impulsar la construcción industrializada
18 febrero 2025El plan de estudio se extiende por dos años, organizados en bimestres, con cursos mínimos y optativos. La modalidad es mixta, con clases en línea sincrónicas y una clase presencial al mes.
El presidente del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Enrique Loeser, y el director del Magíster en Administración de la Construcción (MAC UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hernán de Solminihac, firmaron un importante convenio de colaboración con el fin de fomentar la transformación hacia una industria más industrializada.
Esta alianza estratégica permitirá fortalecer la investigación y el desarrollo de la construcción industrializada en Chile, enfocado en la mejora continua y en la adquisición de mayores competencias.
Hernán de Solminihac, director de MAC UC y profesor titular del mismo, expresó que la firma de este convenio “nos permite trabajar en conjunto el tema de la industrialización en la construcción nacional. Creemos que es importante avanzar en esta dirección porque Chile necesita mejorar su productividad en la construcción y la industrialización es una herramienta importante para ello”.
El académico invitó a todos los socios y socias del CCI “a participar en este convenio, pues tenemos ciertos beneficios para los socios de CCI y también para los alumnos del Magíster de Administración de la Construcción”.
Por su parte, Enrique Loeser, se mostró “muy contento de haber firmado este convenio MAC UC – CCI después de una larga trayectoria de ambas entidades, que viene a constituir un momento muy importante para ambas instituciones, en empujar con más fuerza todavía la industrialización de la construcción”.
Loeser sostuvo que “el país está requiriendo estos cambios y que esta transformación sea real y que la productividad de la construcción deje de ser ese índice tan bajo que tenemos en Chile y pase a ser uno de los líderes. Creemos que la transformación de la industria es fundamental, sobre todo para las generaciones jóvenes que esperan trabajar en otro tipo de construcción y no en la construcción tradicional”.

Cabe destacar que el programa MAC UC cuenta con 10 años de acreditación, que es el máximo posible de acuerdo con la normativa vigente, y fue diseñado para profesionales de la construcción que aspiran a ser líderes y puedan aplicar métodos modernos de gestión y estrategia de proyecto. Además, incluye contenidos relacionados con la dirección de empresas, lo que permite complementar los aspectos de gestión de proyectos con aspectos de la gerencia de empresas constructoras.
El perfil del egresado del MAC UC proviene de las áreas de la Ingeniería civil, Arquitectura, Construcción, Derecho, Administración de empresas, entre otras, como también del área de la minería, construcción, consultoría, entre otras industrias. Es importante resaltar que este convenio contempla un descuento de 20% sobre el arancel para los socios del CCI.