El camino a la transformación: Plenario de Socios del CCI marca la hoja de ruta para la industrialización
21 marzo 2025El Consejo de Construcción Industrializada realizó su primer plenario del año, titulado «El Camino a la Transformación», donde se destacó la necesidad de la colaboración, la digitalización y la academia para consolidar la industrialización en Chile. La jornada incluyó la presentación de la Hoja de Ruta BIM, una estrategia clave para modernizar el sector.
Con la participación de más de 60 profesionales, el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) realizó su Plenario de Socios de marzo, titulado «El Camino a la Transformación». La jornada se enfocó en los desafíos y oportunidades que enfrenta la construcción industrializada en Chile, reafirmando el compromiso del sector con la innovación y la productividad.
Uno de los ejes centrales fue la colaboración, destacando que el avance de la industrialización no es un esfuerzo individual, sino un trabajo conjunto entre el directorio, los socios y patrocinadores. «Esto no se hace solo. Lo que tenemos proyectado para 2025-2026 requiere cohesión y trabajo colaborativo», enfatizó Pabla Ortúzar, vicepresidenta del CCI y socia de Archiplan.
Durante el evento, el presidente Enrique Loeser presentó avances en distintas iniciativas, como la incorporación de nuevas universidades e institutos a la red del CCI, también anunció una misión de construcción industrializada de la que se entregarán detalles prontamente. En tanto, la directora Francesca Pesce comentó sobre el patrocinio de la Expo Construção Offsite de Brasil, y aprovechó de invitar a los socios CCI a participar de esta instancia.
Por su parte, la directora CCI y gerenta de Proyectos de Socovesa Sur Andrea Rossel se refirió a las buenas noticias que ha traído la industrialización recientemente, con proyectos de edificación industrializada, incluyendo soluciones habitacionales y edificios en Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua y Las Condes, por los que instó a los socios a enviar sus proyectos para darles mayor visibilidad.






Hoja de Ruta BIM
Otro punto clave fue la discusión sobre la resistencia al cambio, una barrera que el CCI busca superar a través de la formación de capital humano y la digitalización. En este contexto, se abordó la Hoja de Ruta BIM, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción y otras entidades, 17 en total, con el objetivo de lograr que el 70% de la industria adopte esta metodología al 2028.
Rodrigo Sánchez, líder de Aceleradora BIM de la CChC, recordó sus inicios en el CCI y destacó que «la digitalización es la columna vertebral de la industrialización. Sin BIM, sin estandarización, no hay avances sostenibles». La Hoja de Ruta BIM se estructura en tres ejes principales: incidencia, articulación y alineación, con 14 acciones y 54 actividades orientadas a impulsar la adopción de esta tecnología.
Uno de los aspectos clave de la Hoja de Ruta es la estrategia de «Better Information Management» (BIM), que busca optimizar la gestión de la información en los proyectos constructivos, mejorando la interoperabilidad entre plataformas y la estandarización de procesos. Para alcanzar este objetivo, se han identificado macro brechas en tres niveles: país, gremios y empresas, las cuales serán abordadas con capacitaciones, incentivos y estrategias de comunicación.
Además, se anunciaron los primeros «quick wins» o victorias rápidas, que permitirán generar impactos inmediatos en la adopción de BIM. Estas incluyen la creación de indicadores de medición, el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y privado y la difusión de casos de éxito que evidencien los beneficios de la digitalización.



El plenario también sirvió de plataforma para que los socios expusieran sus visiones, sus proyectos destacados, promoviendo el aprendizaje y la replicabilidad de experiencias exitosas, a través de la instancia «El Camino a la Transformación», liderada por Juan Carlos Obrador, consultor y socio principal de Positive Change.
A través de este taller, los participantes se reunieron en duplas para reflexionar en torno a los siguientes temas: Estrategia y organización, Innovación y tecnología, Comunicación y cadena de valor, Sostenibilidad y responsabilidad, y Cambio cultural y talento.
La jornada cerró con un llamado a la acción: «Los Llaneros Solitarios no tienen cabida aquí. La clave está en el trabajo en equipo», concluyó Obrador.
El CCI reafirmó su compromiso con la transformación del sector, asegurando que la construcción industrializada no es el futuro, sino el presente que ya está en marcha en Chile.






