Presidenta del CCI moderó encuentro sobre innovación en industrialización y madera
02 junio 2020Francisca Cruz llamó a aumentar la productividad, la integración de procesos de diseño, la prefabricación, la estandarización y la digitalización. Enseguida, presentó a dos especialistas en construcción industrializada, quienes compartieron sus experiencias.
El ciclo organizado por la Universidad Autónoma de Chile, “El desafío de la madera en Chile. Innovación y nuevas tecnologías”, abordó en su tercera jornada la innovación en industrialización y madera. La actividad fue liderada por Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), quien se refirió a los desafíos que enfrenta el rubro.
“Hay un gran impulso a la adopción de industrialización en países donde existe un grupo activo de empresas constructoras, proveedores, empresas subcontratistas, arquitectos, calculistas, gremios, academia y ministerios que tienen como propósito promover el avance de la industrialización en la construcción”, señaló.
Según la cabeza de CCI, la productividad de la industria está estancada hace más de 20 años por diversas razones recogidas en diagnósticos especializados, como son: la baja productividad, los procesos de diseño desintegrados en una industria altamente fragmentada, la baja incorporación de prefabricación, la baja estandarización de procesos y el escaso nivel de innovación y digitalización, entre otros.
Dos compañías que trabajan con modelos BIM en plantas altamente tecnologizadas expusieron sus experiencias. “Contamos con un centro de mecanizado que nos permite mecanizar piezas de hasta 18 metros de largo con secciones de hasta 180mm x 450 mm. Ahora, estamos construyendo una nueva planta donde vamos a incorporar una nueva unidad robot de 6 ejes”, detalló el arquitecto Alan Stegmaier, quien utiliza Cadwork, un programa diseñado para el trabajo en madera, que permite llevar el diseño a una máquina de control numérico.
Para el montaje, el exalumno de la Universidad Autónoma de Chile, explicó que utiliza conectores de acero que están ocultos, para aumentar la resistencia al fuego y que utiliza un protector lo que evita que la madera se manche, en un proceso en que todo se numera para que las personas a cargo del montaje puedan trabajar con rapidez.
Ventajas de la industrialización
La Escuela Cantino de Vilcún fue uno de los casos de éxito que mostró Alan Stegmaier, pues necesitó de un alto estándar para obtener la Certificación Edificio Sustentable (CES). Además, mencionó a la sede Duoc UC Arauco y al cuartel de Bomberos de Santa Olga. Finalmente, se refirió a la instalación de una cortina de madera de cien metros de largo y cuatro pisos de altura, en uno de los edificios de la Universidad Autónoma de Chile. “Una construcción de madera tradicional genera alrededor de un 20% de pérdida de material, al mecanizar esa pérdida alcanza entre 2% y 4%. Hay bastante ahorro en materia prima y en tiempo, que pasa de unos seis meses a solo 30 días. También se reducen la mano de obra y la basura y se logran mejores terminaciones”, comentó Stegmaier.
Enseguida, el jefe de Ingeniería y Diseño de E2E, Salvador Correa, expuso su experiencia y la de su equipo diseñando proyectos de industrialización, prefabricando en planta robotizada y haciendo montajes. “Entendemos la industrialización como un proceso de diseño, donde somos especialistas, para aumentar la probabilidad de certeza del proyecto en seguridad, calidad, costos, nivel de escombros, entre otros”, señaló.
Según Correa, industrializar es un proceso muy demandante de recursos y horas de diseño, además, es extremadamente sensible a cambios. “Las decisiones dependen del mandante, de la constructora, etc. Todo eso hay que entenderlo y hemos aprendido a ir dosificando la información, cerrando capítulos paso por paso”, complementó.
Actualmente, la planta de E2E produce 350 m2 de paneles de casa por turno. En este ámbito, Salvador Correa destacó el proyecto Casablanca, en la Región de Valparaíso, donde su equipo fue responsable de los segundos pisos de las viviendas de Inmobiliaria Gestión Urbana, con un promedio de ocho pareos por semana y un equipo de seis personas.
Asimismo, el ingeniero civil compartió la experiencia en la construcción de edificios de cuatro pisos en Concepción, Región del Biobío, donde se instalaron del orden de ocho paneles por día, con una inversión de 50 minutos por panel vertical y de 30 minutos por panel horizontal. “En la medida que el diseño va mejorando, los residuos pueden llegar a menos del 2% en maderas y placas. En obra, los paneles llegan completamente terminados, por lo que la cantidad de residuos es mínima”, enfatizó el profesional de E2E.